Partidos
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Países Bajos se repone... por el lado 'agradable' del cuadro

Dusseldorf (Alemania), 27 jun (EFE).- "Soy el primer responsable, estoy decepcionado conmigo mismo", digería Ronald Koeman el pasado martes la derrota contra Austria, que lo relegaba al tercer puesto del grupo D, previsiblemente a un futuro inhóspito, a un rival complejo, a un cuadro desalentador, pero ha sido lo contrario, porque ha esquivado a España, Alemania, Francia, Portugal y Bélgica, mientras se repone y enfoca a Rumanía.

El entrenador de Países Bajos, Ronald Koeman, habla con sus jugadores, en una foto de archivo. EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH
El entrenador de Países Bajos, Ronald Koeman, habla con sus jugadores, en una foto de archivo. EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

Dusseldorf (Alemania), 27 jun (EFE).- "Soy el primer responsable, estoy decepcionado conmigo mismo", digería Ronald Koeman el pasado martes la derrota contra Austria, que lo relegaba al tercer puesto del grupo D, previsiblemente a un futuro inhóspito, a un rival complejo, a un cuadro desalentador, pero ha sido lo contrario, porque ha esquivado a España, Alemania, Francia, Portugal y Bélgica, mientras se repone y enfoca a Rumanía.

El 2-3 contra Austria no ha impactado realmente en sus aspiraciones. No ha trastocado su recorrido de forma abrupta. Lo enfrentará a Rumanía el próximo martes en Múnich, con una semana de descanso casi entre su último encuentro y el siguiente, con una serie de circunstancias favorables inimaginables cuando dependía de sí misma para ser primero del grupo D, incluso por delante de Francia, y terminó tercera, por el gol de Marcel Sabitzer.

Con descanso este jueves en la concentración del equipo en la ciudad alemana de Wolfsburgo, Países Bajos aguarda las eliminatorias desde un punto de vista optimista, advertido por su secuencia de resultados en esta primera fase, en la que sólo ha sido capaz de remontar y ganar a última hora a una Polonia mermada sin Robert Lewandowski (1-2).

Luego también igualó a cero con Francia, antes de caerse ante Austria, pese al estreno goleador de Memphis Depay y el segundo tanto de Cody Gakpo, y terminar enfrentándose con Rumanía, el decimocuarto equipo peor en el ránking FIFA (es el número 47 a nivel mundial) de los dieciséis que han pasado a los octavos de final de la Eurocopa, sólo por delante de Eslovenia, el rival de Inglaterra, y de Georgia, que ha caído en el lugar de España.

Cierto que ha sido la primera de grupo, por encima de Ucrania, a la que sobrepasó en la jornada inaugural por un 3-0; Bélgica, con una derrota por 2-0; y Eslovaquia, con la que empató a uno; tanto como que no llegaba hasta ahí desde hace 24 años (en el año 2000, cuando fue eliminada en cuartos por Inglaterra) o que tan solo ha ganado uno de sus últimos siete duelos, precisamente ante la selección ucraniana.

Desde el pasado marzo, Rumanía ha empatado a uno contra Irlanda del Norte, a cero con Bulgaria y Liechtenstein y a uno con Eslovaquia y ha perdido 2-0 con la citada Bélgica y 2-3 con Colombia, después de una fase de clasificación mucho más certera, en la que superó, por ejemplo, a Suiza, que también está en los octavos de final de la Eurocopa 2024.

A la vez, Países Bajos se ha dirigido a la parte baja del cuadro de las eliminatorias. Hay diferencias sustanciales.

Por el contrario, van Francia, España, Alemania, Portugal y Bélgica, además de Dinamarca, Georgia y Eslovenia. Por el suyo, la amenaza más visible es Inglaterra, a la que no se mediría en cualquier caso hasta unas hipotéticas semifinales. Antes, se cruzaría, en el caso de superar a Rumanía, al ganador del Austria-Turquía.

Y en semifinales, a la citada Inglaterra, Eslovenia, Italia o Suiza.

Iñaki Dufour